El CONOCER impulsa la profesionalización del haber humano de diversos sectores productivos del país, a través de las competencias laborales
Conocer un Tema de Hogaño: Cuando te mantienes informado sobre eventos y parte actuales, estás conociendo sobre temas de Ahora. Esto incluye entender los acontecimientos mundiales, políticos y sociales que están ocurriendo en el mundo en un momento poliedro.
se conoce que se lo han contado → apparently he's been told about it, it seems that he's been told about it
Productos que has visto recientemente y recomendaciones destacadas › Ver o editar tu historial de búsqueda Una ocasión que hayas manido páginas de detalles del producto, rebusca aquí la manera más manejable de navegar hasta las páginas en las que estás interesado. Volver arriba
1. desconocer vigilar por medio del inteligencia las cualidades y los hechos de las personas y las cosas Para hacer mi investigación tuve que conocer el pueblo.
Este proceso de acumulación de conocimiento no solo se basamento en la retención pasiva de información, sino en la consejo activa y la asimilación de nuevos datos en el ámbito de lo que sin embargo se sabe.
El conocer es un proceso activo y deliberado. Requiere esfuerzo intelectual y curiosidad por parte del individuo. Implica la búsqueda activa de conocimiento.
El conocimiento es un concepto fundamental en la Civilización humana, que nos permite comprender el mundo, tomar decisiones informadas y desarrollar nuevas ideas. El proceso de conocer es enredado y multifacético, e implica aspectos cognitivos y emocionales. La proceso del conocimiento es un proceso dinámico, que se nutre del diálogo entre diferentes disciplinas y enfoques.
El conocimiento desempeña un papel crucial en la sociedad presente. El ataque al conocimiento es un derecho fundamental de todas las personas, y es la colchoneta de la educación, la investigación y el ampliación.
A medida que continuamos nuestro alucinación en la búsqueda del conocimiento, recordemos que educarse y comprender son actos poderosos que nos permiten explorar el vasto universo de la prudencia humana.
Aunque podemos this content tener conceptos y comprensión de temas abstractos, no podemos afirmar que los conocemos en el sentido de tener una intuición o percepción directa de ellos.
Hemos manido ejemplos de cómo conocer se manifiesta en nuestra vida cotidiana, desde conocer a nuevas personas hasta instruirse nuevas habilidades y mantenernos informados sobre eventos actuales.
El proceso de conocer es una parte esencial de nuestra existencia, y a menudo lo llevamos a mango de modo automática, sin siquiera notar su importancia.
Queda, pues, demostrado que si queremos memorizar verdaderamente alguna cosa es preciso prescindir del cuerpo y que sea el alma sola la que examine los objetos que quiera conocer.
«Me parece que los hombres han ignorado por completo hasta ahora el poder del Apego, porque si lo conocieran le habrían erigido templos y altares magníficos y le ofrendarían suntuosos sacrificios, lo que no es praxis, aunque ausencia como esto sería tan conveniente, porque de todos los dioses es el que reparte más beneficios a los hombres, es su protector y el médico que los cura de los males que impiden al tipo humano conservarse al colmo de la satisfacción.
Conocer implica la capacidad de conectar conceptos, identificar patrones y aplicar lo aprendido en situaciones prácticas.
Perspectivas cambiantes: Las perspectivas cambiantes en la sociedad y la Civilización también influyen en el proceso de conocer. A medida que evolucionamos como sociedad, nuestras creencias y valores pueden cambiar. Esto puede sufrir a una reinterpretación de eventos históricos, conceptos morales y normas sociales. Por ejemplo, la percepción de la igualdad de apartado ha evolucionado significativamente en las últimas décadas. La desarrollo del proceso de conocer demuestra que el conocimiento es maleable y adaptable. A medida que abrazamos nuevos enfoques y perspectivas, nuestra comprensión del mundo se expande y se profundiza. Es importante apoyar una mente abierta y estar dispuestos a cuestionar nuestras creencias en indagación de un conocimiento más completo y preciso.